FICHA DE
ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES PARA
LA
PRODUCCIÓN DE INFOGRAFÍAS
LOS
BENEFICIOS DEL RUNNER
- INFORMACIÓN GENERAL:
·
Eje
temático de la infografía: SALUD Y DEPORTE
·
Situación
de comunicación: REVISTA DE INTERÉS GENERAL / FLAYER GIMNASIO
·
Principales
destinatarios de nuestra infografía: PÚBLICO GENERAL
- EN CUANTO AL CONTENIDO:
Subtema: beneficios del runner.
Qué: realizaremos una infografía que dé
cuenta de los beneficios del runner como así también lugares donde se suele
practicar y consejos para tal actividad.
Cómo: especificado en una presentación
digital que expondremos en clases y enviaremos por mail los profesores
correspondientes.
Por qué: para sumar adeptos a la actividad y
dar a conocer los aspectos generales que muchas veces no se conocen y son de
gran beneficio para el cuerpo humano.
Para qué: dar a conocer la actividad y sumar
adeptos a tal.
Cuándo: atemporal.
Dónde: será publicado en paneles de gimnasios
y en su defecto revistas de interés general que sean distribuidas en la ciudad
de Córdoba. (En caso de que sean publicadas en revistas, la información será
más específica debido a las condiciones de recepción. En un panel del gimnasio
debe ser de fácil lectura, un tipo de lectura rápida).
El tema principal de la infografía: Beneficios del runner en el ser humano,
siendo los temas secundarios: tips y lugares para correr en Córdoba. La
infografía tendrá dos niveles horizontales: en un incluirá el tema principal y
en el segundo (divido en dos) la información secundaria.
Desde una figura principal que es un
cuerpo humano en movimiento se van a desprender con una lupa lugares específicos
indicando los beneficios. La idea es generar el movimiento de un runner y que
de cada hombrecito se desprenda un beneficio y lo que se logra en cada paso. La
imagen tendrá de fondo un paisaje natural indicando el contexto y en el mismo
estarán en la parte inferior, los consejos y los circuitos donde se puede
practicar la actividad.
La función será descriptiva ya que mostrará
detalles de la información. La función principal: informar los beneficios del
runner y las funciones secundarias: promocionar la actividad, sumar adeptos.
- EN CUANTO A LA IMAGEN Y EL DISEÑO:
Para realizar nuestra infografía el
estilo visual y gráfico que utilizaremos es un una imagen realista de un cuerpo
corriendo al aire libre y la misma imagen se repetirá 4 veces indicando el
movimiento de un runner y a su vez en cada imagen saldrán dos beneficios. Para
indicar los consejos pondremos ilustraciones dibujos con palabras claves al
lado. Y para indicar los lugares en donde se pueden hacer circuitos para esa
práctica utilizaremos planos.
Consideramos que nuestra infografía se
destaca porque tiene gráficos o ilustraciones que facilitan la comprensión de
la actividad e invita a practicarlo.
Los colores que utilizaremos son
relacionados con la naturaleza (verde, azul, marrón) y en cuanto a la
tipografía será una en movimiento pero legible rápidamente.
- EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN FINAL:
La forma de circulación será impreso y
formará parte de gimnasios o revistas acompañando información o notas
relacionadas. Será de libre acceso y circulación.
Al ser un producto informativo donde
no se pretende vender ningún producto ni servicio, si no fomentar la práctica
del deporte (runner) lo que haremos será planificar su distribución y difusión
en lugares específicos y esto se enmarcará en planes estratégicos mayores.
Las fotografías,
dibujos, etc. que formaran parte de la infografía estarán especificadas en una
presentación de Prezzi que será enviada a las profesores correspondientes y
presentada en el horario de clases. En cuanto al modo de presentación en clase,
decidimos utilizar la plataforma on-line “Prezzi” para presentaciones
secuenciales debido a que cuenta con herramientas más diversas que las que brindan
Microsoft Power Point. En la misma, incluimos los bosquejos de infografía que
realizamos en lápiz y papel y posteriormente digitalizamos a través de un scanner.
Presentación: https://prezi.com/d_dcktbg-8mw/edit/#31_30863873
No hay comentarios:
Publicar un comentario