jueves, 19 de mayo de 2016

MÓDULO 5 - Redes sociales: configuración y opiniones






Texto elegido: “Umberto Eco y sus opiniones sobre redes sociales”

Grupo:
  • Agonal, Cecilia 
  • Della Chá, Andrés 
  • Matteucci, Romina 
  • Pontoni, Betiana

1. BIOGRAFÍA DE UMBERTO ECO:

Umberto Eco fue un semiólogo y escritor italiano que nació en Alessandria, Piamonte en 1932. A muy temprana edad se doctoró en filosofía en la Universidad de Turin. En 1963, junto con otros intelectuales italianos, funda el Gruppo 63. Se inicia en la docencia en las facultades de Arquitectura de Florencia y Milán. En 1975 consigue la cátedra de Semiótica de la Universidad de Bolonia. En 1999 es nombrado presidente de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de Bolonia y en 2002, presidente del Consejo Científico del Instituto Italiano de Estudios Humanísticos. Ha sido profesor visitante de las universidades de New York, Northwestern, Columbia, Oxford, Harvard, Toronto, Sao Paulo, Río de Janeiro, La Plata y Buenos Aires, y del Colegio de Francia en París. Es doctor 'honoris causa' por una treintena de universidades europeas y americanas y posee, entre otras distinciones, los premios Strega, Medicis, McLuhan y Príncipe de Asturias.

          Se pueden definir dos presupuestos clave en la amplia producción del autor: en primer lugar, el convencimiento de que todo concepto filosófico, toda expresión artística y toda manifestación cultural, de cualquier tipo que sean, deben situarse en su ámbito histórico; y en segundo lugar, la necesidad de un método de análisis único, basado en la teoría semiótica, que permita interpretar cualquier fenómeno cultural como un acto de comunicación regido por códigos y, por lo tanto, al margen de cualquier interpretación idealista o metafísica.

          Es autor de numerosos libros, muchos de ellos traducidos a los principales idiomas del mundo. De carácter académico se destacan: Opera aperta (1962), Apocalittici e integrati (1964), La struttura assente (1968), Trattato di semiótica generale (1975), Lector in Fabula (1979), Semiótica e filosofia del linguaggio (1984), etc.

          Traducciones en lengua española: Historia ilustrada de los inventos, Fabril, Buenos Aires, 1962; Diario mínimo, Horizonte, Madrid, 1964; Obra abierta, Seix & Barral, Barcelona, 1966; Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas, Lumen, Barcelona, 1969; La definición del arte, Martínez Roca, Madrid, 1970; etc.

          Eco, fue considerado uno de los intelectuales más relevantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX y comienzo del XXI. Totalmente aproximado al mundo de la comunicación, trabajo en la RAI, en el mundo de la farándula, la televisión, la banalización mediática, la cultura popular y otros aspectos, servirán de argumento a textos como Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas, El superhombre de masas, entre otras obras.

          La comunicación, incluido el despertar de internet, estuvo presente en sus obras escritas y también en su permanente presencia pública tal como conferencias, artículos periodísticos, intervenciones académicas. Este es el tem central que se desarrolla en el artículo que elegimos con el grupo para desarrollar en el módulo de redes sociales.

          Fuentes:


BIOGRAFÍA ESTHER VARGAS


Periodista peruana con más de 20 años de experiencia en diversos soportes. Máster en periodismo digital en el Instituto Universitario de Posgrado (Universidad Carlos III de Madrid, Autónoma de Barcelona y la Universidad de Alicante, en sociedad con el Grupo Santillana), y actual editora de Gestión de Redes del diario Perú21, donde trabajó entre 2002 y 2011 como editora de Locales.


  • Enseña periodismo digital en el Centro de Formación de Periodismo Digital de México y brinda talleres para diversas organizaciones.
  • Es directora del medio LGBTIQ Sin Etiquetas.
  • Fue jefa de social media de la Agencia de Noticias Andina y del diario El Peruano durante casi tres años (hasta agosto de 2015).
  • Además fue instructora en el Centro Knight y colabora con la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
  • En enero de 2008 lanza oficialmente su página Clasesdeperiodismo.com, escuela virtual de periodismo digital para América Latina.


Fuentes:



La Stampa - DIARIO ITALIANO
http://www.lastampa.it/



El Pais - DIARIO ESPAÑOL (AMÉRICA- BRASIL- CATALUÑA)
http://elpais.com/elpais/portada_america.html
2. OPINIÓN SOBRE EL USO DE REDES SOCIALES
“Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los necios”.

     El autor, a grandes rasgos, plantea la legitimidad de las opiniones y puntos de vista, hace una comparación entre opiniones y comentarios que se hacían antes, en donde sólo tenían la legitimidad de omitir opiniones aquellas personas con cierta autoridad o por ser reconocidos publicamente; en cambio, en la actualidad ya no existen portadores de verdad o de noticias, es decir, personas destacadas, o “autorizadas”, sino que todos las personas que tienen acceso a internet y a redes sociales pueden cumplir este rol, por ende, todos pueden ser periodistas, todos tienen cierto poder para que su comentario sea escuchado. Eco fundamenta su opinión diciendo que las redes sociales buenas herramientas para comunicarse y para expresarse, pero que se necesita filtro de información que controle y regule la veracidad de la información, para no generar cadenas de información falsas o mal desinformadas.
3. POSTURA DEL EQUIPO

Compartimos las palabras de Umberto Eco quien cree que las redes sociales le dan voz y cierto poder a cualquier persona para que pueda opinar y hablar sobre cualquier temática, sin saber si realmente sabe o no sobre lo que opina. Es lo que el autor dice: “Dar el derecho de hablar a legiones de idiotas”. 

       Por ejemplo, cuántas veces los "periodistas" de la gran nube afirmaron una noticia por la cual después debieron retractarse. Procedemos a comentar un caso que vivimos de cerca hace pocos días: Una cuenta de Facebook que se llama “Vivir en Nueva Córdoba” que actúa como un centro de información y reclamos para los vecinos del barrio, publicó que a una mujer de 27 años le habían robado y había sido violada en su departamento, ubicado en la calle San Lorenzo al 200. 

     Luego de ver esto, todos los miembros del grupo de trabajo (DELLA CHA, PONONI, Y MATTEUCCI), preocupados, comentamos en nuestro grupo privado de Whatsapp sobre tal hecho. Debido a esto, Andrés Della Chá, uno de los miembros del grupo, decidió comentar en la página involucrada que dicha información publicada debía tener ciertos recaudos, porque esos dichos no hacían más que generar paranoia en el resto de los vecinos de Nueva Córdoba. El punto reside en que la información que se da a conocer por estas redes, mínimamente debe ser acompañada con una fuente, con una explicación sobre dónde sacaron esa información, quien lo cuenta, etc.

    Tiempo después, la cuenta de Facebook “Vivir en Nueva Córdoba” realizó una segunda publicación retractándose sobre lo escrito y la nueva publicación decía que a la mujer solamente le habían robado y posteriormente había sido maniatada en su balcón. 

        Este es un claro ejemplo de lo que plantea Eco, en donde aclara que los medios de comunicación tales como redes sociales, páginas web, deben crear un filtro de información con un equipo de especialistas en internet, ya que hoy en día nadie es capaz de saber si lo que se dice es de confianza o no.

     Por otro lado, creemos que internet es un excelente medio para buscar información, noticias, artículos, fotos, videos, etc. y está al alcance de la mayoría de las personas, por lo que es muy importante en la nueva era 3.0. Pero coincidimos con Eco en plantear que debe contar con un filtro que cuide las publicaciones y haga saber si son de confianza o no.


miércoles, 18 de mayo de 2016



Agonal, Cecilia 37.874.854
Actividad: Buscadores citas y autores.
Expresión:
 “Hay recuerdos que no voy a borrar
personas que no voy a olvidar
 silencios que prefiero callar”
Esta expresión corresponde a la primera estrofa de la canción “Brillante sobre el MIC” del autor Fito Paez. La misma se encuentra en el álbum “El amor después del amor”- 1992

         El autor de dicha expresión y el nombre de la canción en donde se encontraba los sabía por conocimiento previo. El resto de la información la busqué a través del buscador de Google, y corroboré el álbum en donde se encontraba la canción y el año en Wikipedia, y en la página del canal de música www.cmtv.com.ar/discos_letras/letra.php?...Brillante_sobre_el_mic.

Actividad: Buscadores, Citas y autores

La cita que me toco buscar es  “Sueñan las pulgas con comprarse un perro”.

En google puse la cita sin comillas sin nada y   el primer link que aparece es el sitio http://elcajondesastre.blogcindario.com, donde está publicado el poema de Eduardo Galeano que esa frase corresponde al poema Los Nadie. Y el segundo sitio que aparece es YouTube, donde se puede escuchar el poema, es un vídeo de imágenes que de fondo se escucha que alguien lee el poema.


Romina Matteucci

jueves, 12 de mayo de 2016

Citas

Cita“Soy más dudante que creyente”


Autor de la cita:
Es una frase de Athaualpa Yupanqui cit. Por Cristina Loza, una escritora cordobesa en una nota brindada a la sección 100 retratos de www.lavoz.com.ar el día 13 de diciembre del 2012.
Autor del hallazgo:

Della Chá, Mario Andrés – Mat.38204330 – pelan120@hotmail.com


Cita“De cualquier cosa que se estén ocupando hoy los medios masivos, la universidad ya se ocupó hace veinte años. Y aquello de lo que hoy se ocupa la universidad, será tratado por los medios masivos dentro de veinte años. Cursar bien la universidad quiere decir llevar veinte años de ventaja.”

Autor de la cita:
La frase que se asignó pertenece a Umberto Eco, escritor y filósofo, cit. Por Carlos A. Scolari en el Blog Hipermediaciones.
Autor del hallazgo:
Pontoni, Betiana – Mat. 33602894 – betianapontoni@hotmail.com


Infografías

 FICHA DE ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES PARA
LA PRODUCCIÓN DE INFOGRAFÍAS
LOS BENEFICIOS DEL RUNNER

  

  • INFORMACIÓN GENERAL:

·         Eje temático de la infografía: SALUD Y DEPORTE
·         Situación de comunicación: REVISTA DE INTERÉS GENERAL / FLAYER GIMNASIO
·         Principales destinatarios de nuestra infografía: PÚBLICO GENERAL

  • EN CUANTO AL CONTENIDO:

Subtema: beneficios del runner.
Qué: realizaremos una infografía que dé cuenta de los beneficios del runner como así también lugares donde se suele practicar y consejos para tal actividad.
Cómo: especificado en una presentación digital que expondremos en clases y enviaremos por mail los profesores correspondientes.  
Por qué: para sumar adeptos a la actividad y dar a conocer los aspectos generales que muchas veces no se conocen y son de gran beneficio para el cuerpo humano. 
Para qué: dar a conocer la actividad y sumar adeptos a tal.
Cuándo: atemporal.
Dónde: será publicado en paneles de gimnasios y en su defecto revistas de interés general que sean distribuidas en la ciudad de Córdoba. (En caso de que sean publicadas en revistas, la información será más específica debido a las condiciones de recepción. En un panel del gimnasio debe ser de fácil lectura, un tipo de lectura rápida).
El tema principal de la infografía: Beneficios del runner en el ser humano, siendo los temas secundarios: tips y lugares para correr en Córdoba. La infografía tendrá dos niveles horizontales: en un incluirá el tema principal y en el segundo (divido en dos) la información secundaria.
Desde una figura principal que es un cuerpo humano en movimiento se van a desprender con una lupa lugares específicos indicando los beneficios. La idea es generar el movimiento de un runner y que de cada hombrecito se desprenda un beneficio y lo que se logra en cada paso. La imagen tendrá de fondo un paisaje natural indicando el contexto y en el mismo estarán en la parte inferior, los consejos y los circuitos donde se puede practicar la actividad.
La función será descriptiva ya que mostrará detalles de la información. La función principal: informar los beneficios del runner y las funciones secundarias: promocionar la actividad, sumar adeptos.

  • EN CUANTO A LA IMAGEN Y EL DISEÑO:

Para realizar nuestra infografía el estilo visual y gráfico que utilizaremos es un una imagen realista de un cuerpo corriendo al aire libre y la misma imagen se repetirá 4 veces indicando el movimiento de un runner y a su vez en cada imagen saldrán dos beneficios. Para indicar los consejos pondremos ilustraciones dibujos con palabras claves al lado. Y para indicar los lugares en donde se pueden hacer circuitos para esa práctica utilizaremos planos.
Consideramos que nuestra infografía se destaca porque tiene gráficos o ilustraciones que facilitan la comprensión de la actividad e invita a practicarlo.
Los colores que utilizaremos son relacionados con la naturaleza (verde, azul, marrón) y en cuanto a la tipografía será una en movimiento pero legible rápidamente.

  • EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN FINAL:

La forma de circulación será impreso y formará parte de gimnasios o revistas acompañando información o notas relacionadas. Será de libre acceso y circulación.
Al ser un producto informativo donde no se pretende vender ningún producto ni servicio, si no fomentar la práctica del deporte (runner) lo que haremos será planificar su distribución y difusión en lugares específicos y esto se enmarcará en planes estratégicos mayores.

Las fotografías, dibujos, etc. que formaran parte de la infografía estarán especificadas en una presentación de Prezzi que será enviada a las profesores correspondientes y presentada en el horario de clases. En cuanto al modo de presentación en clase, decidimos utilizar la plataforma on-line “Prezzi” para presentaciones secuenciales debido a que cuenta con herramientas más diversas que las que brindan Microsoft Power Point. En la misma, incluimos los bosquejos de infografía que realizamos en lápiz y papel y posteriormente digitalizamos a través de un scanner.


lunes, 2 de mayo de 2016

¡VUELVE UNIVERSIDAD ABIERTA!

19/04/2016- Córdoba

¡VUELVE UNIVERSIDAD ABIERTA!
Estimados:

Les envío información sobre el primer programa de Universidad Abierta 2016/ Novena Temporada que será emitido el día 23 de abril por Cba24n a las 22:00hs.

Nuestro programa saldrá todos los sábados al mismo horario por el mismo canal y también por Colsecor los días domingo 14:00h.Espero pueda difundir.

Programa de televisión producido y realizado, íntegramente, por estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias de la Información (UNC).



Cecilia Agonal
Área de prensa y difusión de UA.


En el primer programa se verá “Lo que el agua nos dejó” un informe sobre la situación actual de las Sierras Chicas, a un año de las inundaciones.Se hará un repaso de lo que se hizo hasta el momento y se mostrarán las nuevas propuestas a futuro.

       El segmento entrevista abierta comprenderá un ciclo por distintos barrios de la ciudad con el objetivo de historizarlos y contextualizarlos, mostrando su cotidianeidad desde la voz de sus protagonistas y referentes. Para comenzar nos adentraremos en el barrio Alberdi para y hablaremos con el presidente del Centro vecinal, Dante Martínez, sobre las distintas actividades que se realizan allí. Se eligirá un barrio por mes, entrevistando a distintos representantes.


Avance: https://www.facebook.com/universidadabiertatele/?fref=ts

¡Esperamos que lo disfruten!

Los programas anteriores podes encontrarlos en nuestras redes sociales:
Facebook: Universidad Abierta Tele o Youtube: Universidad Abierta, Twitter:@UATele
Prensa y Difusión de Universidad Abierta


CONTACTOS:
e-mail: universidadabierta.unc@gmail.com o redes sociales.



Alumna: Agonal, Cecilia
Clima inesperado
Hace medio siglo no nieva en Abril.

Se registraron nevadas de gran intensidad junto a fuertes descensos de temperatura en la zona norte del Neuquén.

Durante el fin de semana se registró en la zona cordillerana, al norte de la provincia, fuertes nevadas y bajas temperaturas. Los crianceros de la zona no se encontraban preparados para tales condiciones, lo que provoco que el gobierno de la provincia tomara medidas de ayuda para los afectados.
Según el meteorólogo de AIC, Carlos Beltrán los primeros temporales de la zona, suelen suceder en el mes de Mayo o Junio. A su vez, anticipo que el pronóstico previsto para lo que resta del mes registra posibles nevadas, pero muy bajas temperaturas.
Por su parte, las autoridades provinciales se ocuparon de ayudar a los crianceros que quedaron varados en el camino con sus animales. El helicóptero de la provincia y varias camionetas equipadas se hicieron presentes en el lugar.
Las pocas familias que viven en la zona, fueron asistidas con provisiones, garrafas y abrigos por parte de la fuerza policial y bomberos voluntarios de los parajes aledaños.
Para acceder al clima de los próximos días hace clic acá: WWW.AIC.GOV.AR




Foto: Gentileza Patricia Bernasconi. 


Noticia producida por Della Chá, Mario Andrés.
Martes 02 de mayo 2016
Comunicado de prensa


ARREGLOS EN LA VIA PÚBLICA EN EL BARRIO NUEVA CORDOBA


La municipalidad de la ciudad comenzó  a arreglar las calles
Ayer por la mañana comenzaron los arreglos de la calle independencia a la altura 1200 en el barrio Nueva Córdoba. Estos arreglos consisten en la pavimentación de las calles.
Comenzaron a trabajar al mediodía del día lunes, que trajo como consecuencia el descontento de los vecinos que viven en esa cuadra y también de los automóviles que transitaban por la zona en reparación.
Ya que cuando están los empleados municipales trabajando, dejan circular el transito sin que nadie por parte de la policía de tránsito controle, esto provoca un caos  en la intersección de la calle Independencia y Estrada.

Los vecinos del barrio reclaman un poco más de orden y de control en la forma de trabajar, ya que herramientas y maquinarias obstaculizan el paso en la vereda.



Romina Matteucci
Lic en Comunicacion social
Organizavion : Union de Vecinos.