miércoles, 27 de abril de 2016

Elecciones estudiantiles, una mirada del votante


Se aproximas las elecciones estudiantiles en la flamante Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Elecciones estudiantiles, una mirada del votante
Alumna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación votando en elecciones anteriores                                                                      













El próximo 7 de junio, se llevarán a cabo elecciones estudiantiles en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, agrupaciones se disputarán la conducción del C.E.C.C. y la obtención de consejeros estudiantiles en los distintos consejos de la UNC.

Desde un punto de vista neutro, desde una mirada crítica y autónoma, como estudiante de la flamante Facultad de Ciencias de la Comunicación, tengo una visión sobre las elecciones, las agrupaciones, y el folklore que se vive en tiempos electorales en la “escuelita”.

Carteles, pancartas, afiches, mesitas y banderas de todos los colores es lo que se observa en el patio, en la cantina y en las aulas de la ECI, medios donde las agrupaciones quieren expresar sus propuestas y candidatos. Presentaciones en las aulas, pasillos colmados de información y algunos colores que sólo vemos en ésta fecha. Desde una mirada neutra, desde la vereda del votante, creo necesario que los estudiantes necesitan más informaciones sobre las elecciones en sí, lo que representan, la importancia, qué cargos se votan, es decir, informar al estudiante sobre la responsabilidad de emitir su decisión en las urnas.

Estoy en quinto año de la licenciatura, y sigo teniendo dudas sobre las elecciones, sobre qué voto y a quién voto. Por éste motivo creo que los estudiantes necesitamos más información sobre las elecciones, para crear conciencia a la hora de emitir el voto, para aumentar el interés de participar en las elecciones ya sea dentro de las agrupaciones o simplemente ejerciendo el derecho de votar.

Hasta el 3 de mayo hay tiempo para empadronarse: http://www.eci.unc.edu.ar/novedades/noticias/padrones-habilitados-en-guarani

Betiana Pontoni - Mat.33602894


martes, 12 de abril de 2016

EJERCITACION EN LA BUSQUEDA DE INFORMACION EN INTERNET

Agonal, Cecilia 37874854
Matteucci, Romina 37203691



Ud. desea localizar un artículo periodístico publicado el 18 de junio de 2014 en el diario Clarín del que solamente recuerda parte del título, “Maltrato en la cárcel de San Luis”.
 Se pide:
a. ¿Qué método de búsqueda es el primero que se le ocurre para este cometido?
Se nos ocurre buscar en el buscador de google la frase que nos acordamos.
b. ¿Pudo visualizar el artículo por dicho método?
 No pudimos visualizar el artículo exacto pero nos aparecieron noticias de diferentes medios con la información correspondiente vinculada al hecho.
c. ¿Cuál es el argumento de búsqueda que utilizará en google?
Escribimos la frase en el buscador google y le agregamos la palabra noticia.
d. ¿Se le ocurre otra forma de localizar al artículo?
Buscar la noticia en los buscadores de la página diarios locales de esa provincia o en la página de otros medios de comunicación si tienen guardadas noticias de años anteriores.
e. Pruebe con archive.org
La noticia aparece en el primer link
f. Resuma en dos líneas que dice el artículo y a qué hora fue publicado
El artículo muestra fotos tomadas durante una requisa en una cárcel de San Luis, donde menores sufrieron maltratos por parte de la policía local y fue removido de su cargo el interventor del Servicio Penitenciario provincial, Inocencio Carpio.
No encontramos hora de publicación pero si el día, 18/06/14
La publicación tiene tres horarios distintos.
g. ¿Qué conclusión puede sacar de los puntos anteriores?
En el buscador google pusimos la frase clave y archive.org y nos apareció el link de la noticia el día que fue publicada. Archive.org es un buscador de noticias al igual que google, la diferencia es que en el primero podemos encontrar con exactitud el archivo mientras que en el segundo aparecen todas las noticias vinculadas a las palabras claves que introdujimos en el sitio.
h. Como ya dispone del artículo completo, búsquelo por medio de google en el sitio archive.org. ¿Cómo sería el argumento de búsqueda?
Entramos en el sitio https://archive.org/ y copiamos el link de la noticia que encontramos en el buscador de google, que nos dio como resultado el sitio de Clarín donde fue publicada la noticia.
i. ¿Lo pudo localizar? Justifique
Si, pudimos localizar el archivo porque al poner el link de la noticia encontramos en el sitio archive.org un calendario donde indicaba la fecha de la misma y la hora en la que había sido publicada.


lunes, 11 de abril de 2016

EJERCITACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET

ALUMNOS:
·         Della Cha, Mario Andres – 38204330 – pelan120@hotmail.com
·         Pontoni, Betiana – 33602894 – betianapontoni@hotmail.com

EJERCITACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
 1. Ud. desea localizar un artículo periodístico publicado el 18 de junio de 2014 en el diario Clarín del que solamente recuerda parte del título, “Maltrato en la cárcel de San Luis”.
                                                                       
Se pide:
a.      ¿Qué método de búsqueda es el primero que se le ocurre para este cometido?
Utilizaría el método de búsqueda filtrado por fecha en el buscador www.google.com:  “Maltrato en la cárcel de San Luis” clarín junio 2014

b.     ¿Pudo visualizar el artículo por dicho método?
Si

c.      ¿Cuál es el argumento de búsqueda que utilizaría en google?
El argumento que utilizaría es buscar mediante un método de filtrado por fecha. Al cual agregamos el operador de búsqueda “site”, seguido de la URL. www.clarin.com.ar para hacer más específica aun la búsqueda que deseábamos realizar.

d.     ¿Se le ocurre otra forma de localizar al artículo?
Ingresar “Maltrato en la cárcel de San Luis” en el rango de búsqueda de la página www.clarin.com.ar. El resultado de esta prueba fue negativo.
Otra opción, fue realizar la búsqueda avanzada a través del buscador www.google.com filtrando por dominio, por fecha y por titular.

e.     Pruebe con archive.org





f.       Resuma en dos líneas que dice el artículo y a qué hora fue publicado
Fue publicada el 18/6/2014 según la página oficial del diario Clarín. Según archive.org se puede visualizar que la publicación tuvo movimientos el día 19 de junio y 21 del mismo mes del año 2014. El horario de publicación fue las 13:45:00 hs.
La noticia trata sobre los abusos de autoridad en un servicio penitenciario de menores en la provincia de San Luis que salieron a la luz a través de unas fotografías.

g.      ¿Qué conclusión puede sacar de los puntos anteriores?
Aprendimos herramientas que agilizan las búsquedas que realizamos diariamente en la web.

h.  Como ya dispone del artículo completo, búsquelo por medio de google en el sitio archive.org. ¿Cómo sería el argumento de búsqueda?
Ingresamos al sitio archive.org y copiamos el link de la noticia que realizamos en la búsqueda anterior a través del buscador Google.

i.        ¿Lo pudo localizar? Justifique

Si. Al principio, y anterior a la clase del día de hoy no habíamos podido lograr la búsqueda de la noticia en archive.org, luego de la explicación y la practica en clase pudimos localizarlo y entender que se trataba de una parte de la internet profunda.