martes, 7 de junio de 2016


Trabajo Final


Integrantes:
·       Agonal, Cecilia – Mat. 37874854
·       Della Chá, Andrés – Mat. 38204330
·       Matteucci, Romina – Mat. 37203691
·         Pontoni, Betiana – Mat. 33602894


METODOLOGÍA DE TRABAJO

El grupo de trabajo que conformamos a principio de año para trabajar en el seminario fue de acuerdo a nuestros afectos, debido a que todos los integrantes del mismo tenemos una relación de amistad, afectiva, y un grupo de trabajo conformado en otras materias de la carrera, lo que hace dinámico y fácil la organización y el trabajo en equipo.
Tanto para el trabajo áulico como para el trabajo en la casa tenemos una dinámica estipulada, en donde coordinamos las actividades a realizar por un grupo de Whatsapp que tenemos conformado desde este año, para posteriormente trabajar mediante la plataforma virtual de “Google Drive” (que permite trabajar on-line), o nos juntamos en el departamento de alguno de los miembros del grupo.
Para el trabajo final en primera instancia elegimos un tema que ya habíamos planteado para el módulo de infografías que era “Runner en Córdoba”.
Mediante BUSCADORES, particularmente en Google realizamos la búsqueda de información sobre el tema que habíamos planteado. Cuando encontramos lo que buscamos lo extraíamos a un documento de Microsoft Word para trabajar allí la información, procesarla, y del mismo modo extraíamos imágenes, mediante la opción “guardar como” y la descargábamos a nuestro ordenador.
Siguiendo la dinámica con la que veníamos trabajando, organizamos juntada, planteamos ideas, entre otras tareas, y realizamos una NOTICIA relacionada a la temática donde se especifica la idea principal e ideas secundarias que también son tratadas en un segundo plano. Ésta noticia es acompañada con una INFOGRAFÍA, la misma fue realizada para la tarea del módulo correspondiente a infografías. En nuestra exposición recibimos sugerencias de compañeros y profesores las cuales tuvimos en cuenta y modificamos ciertas cosas de las cuales son expuestas en éste trabajo final. La infografía modificada deja de lado la prioridad en los beneficios, y pone énfasis en la actividad de Runner en la ciudad de Córdoba, dejando en un segundo lugar los beneficios, las lesiones, etc.
Por último, pretendemos compartir ésta noticia acompañada de la infografía en REDES SOCIALES, la adaptamos a éstos medios con una introducción acotada donde invitamos a ingresar a la nota.
Para finalizar con nuestro trabajo final, subimos la tarea al BLOG que creamos a comienzo de cuatrimestre http://casilicenciadoseci.blogspot.com.ar/ donde además están todas las actividades que realizamos a lo largo del seminario como así también la descripción del perfil de los integrantes del grupo.



ACTIVIDADES

Buscadores:






Redacción:

RUNNING EN CÓRDOBA
En Córdoba, existen lugares muy recurridos en donde las personas practican esta disciplina. Te mostramos una guía de los parques más frecuentados en tres puntos clave de la ciudad. Sin excusas podés empezar hoy mismo.
El running es una actividad que actualmente se práctica mucho en la ciudad. Jóvenes y adultos se ven cada día corriendo en parques y plazas de la capital. El aire libre, el contacto con la naturaleza, la socialización y por qué no el beneficio de ser gratuito hacen que se sumen más adeptos.
En Córdoba, existen lugares muy recurridos en donde las personas practican esta disciplina. Te mostramos una guía de los parques más frecuentados en tres puntos clave de la ciudad.
En la zona sur de la ciudad se encuentra el Parque de la Cañada, este lugar es ideal para runners y principiantes ya que cuenta con cuatro kilómetros de costanera del arroyo La Cañada y 14 hectáreas de espacio verde circundante. En el medio de Manantiales se construyó este espacio con circulación libre. Si querés iniciarte en esta actividad te contamos que empieza en avenida Cruz Roja Argentina y Río Negro (frente a los Molinos Minetti) y termina en Manantiales Country, luego presenta varios desniveles y lomadas costeando La Cañada.
En el centro se encuentra el Parque Sarmiento, un lugar con gran diversidad. Aquí tenés muchas opciones para armarte el mejor plan ya que cuenta con circuitos de tres a doce kilómetros y además el espacio verde brinda la posibilidad de incursionar en desniveles, como por ejemplo en la subida del Pucará, que puede transitarse por calle o por sendero. Y por si esto fuera poco cuenta con las escalinatas de la Coniferal que son muy útiles para trabajar la fuerza, y con un circuito preparado para mountain bike pero que también es apto para correr, ideal para quienes prefieren los suelos rústicos o suscriben a carreras de montaña.
Y si estás por zona norte, el Parque de las Naciones es otra de las opciones que tenemos para presentarte. Este parque cuenta con un circuito de 1,2 kilómetros que puede ser recorrido por sendero o por ciclovía. También posee una pendiente muy pronunciada de 30 metros de largo, y otra de 200 metros, progresiva, que resulta dificultosa por su longitud. Las dos pueden ser aprovechadas para ganar velocidad o fuerza, según el sentido en el que se las aborde.
En todos los parque hay además grupos de entrenamientos que pueden ayudarte a mejorar como corredor y aumentar al máximo tus posibilidades y resistencias.
Pero claro, también podés hacerlo en la plaza u otro parque cercano a tu casa, lo importante es que te sumes porque no sólo te ayuda a estar en forma si no también te otorga muchísimos beneficios. Un consejo: Antes de empezar con esta disciplina siempre hazte chequeos y consultá con tu médico sobre tu salud para evitar futuros inconvenientes. Recordá que tu cuerpo es tu casa y debes cuidarlo porque es el único que te permite seguir o frenar.

Infografía:



Redes Sociales:

 Twitter:

Facebook:



Blog: